El colegio.

No rayar los pupitres eso es malo. Hay buenos colegios o eso nos hacen creer a unos y a otros como si un buen colegio pudiera definirse por las Pruebas de Estado o porque sus estudiantes llevan el uniforme bien planchado y la falda a una altura «decente».

Un buen colegio es aquel que brinda tantas experiencias que cada cual, a su gusto y ritmo, empieza a determinar o descubrir cuales son sus talentos y a cuales de ellos les hará caso. Los contenidos, los temas, deberían ser el pretexto, pero en la mayoría de los casos, son la pobre meta, por no decir, estúpida meta. Que son importantes, ¡claro!, pero acaso aprenderlos no debería ser el resultado de una experimentación mutua profesor-alumno, donde en el proceso se descubran muchas cosas.

La hiperestructuración, como el extremo orden disciplinario y académico, forma buenos estudiantes, pero personas incapaces de aprender, crear y reconocer sus potencialidades. Tal vez lo que expreso aquí sea un lugar común en los ríos de tinta que se escriben a diario quejándose de la educación pero estoy seguro que con colegios más abiertos, colegios con la capacidad de ser flexibles en medio de un necesario orden serían la solución para estudiar, aprender y superarse en una sociedad que por estructura ha creado una educación más informativa que formativa.

Espacio educativos donde la norma sea una consecuencia de los consensos llevarían a profesores y estudiantes a llenar su jornada de experiencias de relaciones lejanas al fatal binomio nota-enseñanza en donde la evaluación sea el proceso de construir juntos y no la respuesta falsa o verdadera que poco o nada dice de las personas.

Y tú, ¿a qué vas al colegio? ojalá no vayas a aprender, sino a vivir, o mejor a «aprender a saber vivir bien».

Y tú, ¿qué piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s